Centros de Salud Familiar de nuestra comuna inician campaña de vacunación contra el sarampión
Municipalidad de Maipú
El sarampión es una enfermedad viral inmunoprevenible, altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y contacto directo. Se caracteriza por síntomas como fiebre, coriza y/o tos, conjuntivitis y lesiones de Köplik y a pesar de disponer de una vacuna de alta efectividad y segura, a causa de ésta, en el año 2017, fallecieron 110 mil personas en el mundo, gran parte de ellas menores de 5 años.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define las estrategias de vacunación para lograr este objetivo, entre ellas, la realización de Campañas de Vacunación de Seguimiento, estrategia eficiente para captar a los “no vacunados” e inmunizar a todos los niños que no respondieron con la primera dosis de vacuna.
El esquema vigente en nuestro país cumple con las indicaciones de OPS/OMS administrando 2 dosis de vacuna. La primera dosis a los 12 meses de vida y la segunda dosis en el primer año de educación básica (a los 6 años). Se utiliza una vacuna combinada, que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis (SRP).
Mantener la eliminación del Sarampión y Rubéola
Las campañas de seguimiento comienzan en Chile en el año 2000, y se han replicado cada 5 años. Para mantener la interrupción de la circulación de virus se requiere un nivel de inmunidad poblacional. Al menos un 95%, cifra no alcanzada en forma homogénea en nuestro país.
Dada la situación epidemiológica y social debido a la pandemia, que dificulta el desarrollo de una campaña de corta duración, la campaña puede realizarse en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2020; o extenderse, hasta alcanzar cobertura mayor o igual al 95% de la población objetivo.
Vía de administración y sitio de punción: La vacuna SRP se administra por vía subcutánea, en el tercio medio del brazo.
Todos los niños/as de 13 meses a 5 años 11 meses 29 días, que tienen sólo 1 dosis de la vacuna SRP, deberán recibir una nueva dosis de la misma.
Los Centros de Salud Familiar (Cesfam) comunales se encuentran disponibles para la vacunación en los siguientes horarios:
Simultáneamente se estará realizando coordinación entre los centros de salud, jardines y establecimientos educacionales que tienen kínder, para una inmunización extramural. Es importante precisar que estos niños y niñas de 13 meses hasta los 5 años 11 meses y 29 días de edad deben acudir a vacunarse, según horario de atención del vacunatorio más cercano a su domicilio.
Por Mario Neculman, periodista DISAM